Glaciar Queulat

Región de Aysén, Chile.

El Parque Nacional Queulat está ubicado en la comuna de Puerto Cisnes, este parque creado en 1983 tiene 154.093 hectáreas y es bastante accesible. Se caracteriza por poseer el denominado «Bosque Siempreverde», compuesto por coigüe, tepa y tepú, principalmente, además de enormes nalcas. La fauna está representada por el pudú, guiña, carpintero negro, caiquén, cisne de cuello negro, coipo, chucao, y martín pescador, entre muchos otros animales.

Entre sus atractivos naturales destaca el ventisquero Colgante, que fue descubierto en 1875 por el Capitán Enrique Simpson. El lago Risopatrón, la laguna Témpanos, el seno Queulat, el salto Padre García y el salto del Cóndor, son algunos de los sitios más bellos del parque, los que se pueden visitar siguiendo alguno de los senderos habilitados para este fin.

A unos 30 minutos al sur de Puyuhuapi por la carretera austral, nos encontramos con este parque nacional donde visitaremos el glaciar colgante Queulat.

Primero nos adentraremos en la espesura del bosque virgen, a través de una caminata de dos horas aproximadamente, para finalmente llegar al mirador que nos espera con una impactante vista del glaciar colgante Queulat, que nos impresionará con sus gigantescas caídas de agua.


avatar
Glaciar Queulat.
avatar
Glaciar Queulat.
avatar
Glaciar Queulat.